Results for 'edición crítica Y. Notas por Rafael González Cañal'

1000+ found
Order:
  1. v. 4. Escritos sociales. Escritos políticos.edición crítica Y. Notas por Rafael González Cañal & Hipólito B. Riesco Álvarez - 1983 - In Rolando Chuaqui (ed.), Review: Kurt Godel, Jesus Mosterin, Obras Completas. Editorial Trotta.
  2. v. 5. Relaciones de Indias.Estudio Introductorio Y. Notas HistóRicas Por Jesús Paniagua PéRez & Nueva Granada Y. Virreinato de Perú [pt] 2. México edición crítica por Rafael González Cañal : [pt] 1 - 1983 - In Rolando Chuaqui (ed.), Review: Kurt Godel, Jesus Mosterin, Obras Completas. Editorial Trotta.
  3.  14
    Leonardo Polo, La crítica kantiana del conocimiento. Edición preparada y presentada por Juan A. García González. Cuadernos de Anuario Filosófico, Serie Universitaria, n° 175, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2005, 78 pp. [REVIEW]Juan José Padial - 2006 - Studia Poliana:290-294.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Prometeo y Pandora. Introducción, edición, traducción y notas de Facundo Bey.Facundo Bey & Hans-Georg Gadamer - 2020 - Boletín de Estética 16 (53):79-112. Translated by Facundo Bey.
    El presente artículo está dedicado al trabajo de Hans-Georg Gadamer titulado “Prometeo y Pandora”, publicado originalmente en español en 1949 en el volumen Goethe. 1749 - 28 de agosto – 1949, editado por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cuyo, Argentina. En primer lugar, se ofrece una introducción en la que se presenta el contexto original histórico-intelectual de su edición, traducción y publicación, los antecedentes filosóficos del texto dentro de la obra de Gadamer (conferencias y artículos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Luis Juan Guerrero: La conciencia histórica en el siglo XVIII. Edición crítica, introducción y notas.Ricardo Ibarlucía - 2018 - Páginas de Filosofía 19 (22):100-109.
    Este dossier se concentra en el primer trabajo sobre filosofía de la historia de Luis Juan Guerrero, publicado originalmente en 1939 en la revista Cursos y Conferencias del Colegio Libre de Estudios Superiores de Buenos Aires. Se ofrece aquí el texto en una edición crítica, precedido de un estudio que traza el contexto histórico-filosófico de su elaboración, establece sus fuentes y precisa el lugar que ocupa en el pensamiento del autor y su relevancia en el escenario de la filosofía argentina. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  9
    La vida es el poder y el ejercicio del poder.Rafael Santamaria Ortega - 2024 - Revista Disertaciones 13 (1):47-61.
    A pesar de ser una destacada figura del siglo XIX colombiano, la filosofía de José Eusebio Caro (1817-1853) no ha sido sujeto de muchas investigaciones académicas. Las pocas que se han hecho se enfocan sobre todo en sus escritos políticos, su obra de juventud Mecánica social, o su antropología y sus influencias. Sin embargo, el artículo de Andrade González (1967) destaca por sugerir sin evidencias que Caro conoció la filosofía de Schopenhauer durante su exilio en Nueva York. El propósito de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  20
    "Liber Nicholay": la leyenda de Mahoma y el cardenal Nicolás.Fernando González Muñoz - 2004 - Al-Qantara 25 (1):5-40.
    El presente trabajo ofrece una edición crítica, con traducción y estudio, del Liber Nycholay, un texto latino anónimo de procedencia italiana, probablemente romana, que puede datarse en la segunda mitad del siglo XIII. El Liber Nycholay presenta una curiosa versión de la leyenda de Mahoma, según la cual éste habría sido en origen un cardenal romano llamado Nicolás que, frustrado en sus ambiciones por acceder al papado, fundó una nueva religión a modo de venganza. El texto combina datos exactos sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  7
    La experiencia de lo absoluto al alcance de cualquiera y la resurrección de las verdades.Henar Lanza González - 2018 - Praxis Filosófica 47:227-235.
    Alain Badiou y Peter Engelmann mantuvieron en 2012 un diálogo que fue publicado en forma de libro en 2013 en alemán (Passagen), en 2015 en francés (Bayard) y en 2017 en español (Trotta). Como el propio Badiou aclara en el prefacio a la edición francesa (y ahora también a la española), el libro nace del estado “absolutamente patológico” (p. 9) y “absolutamente aberrante” (p. 43) del mundo contemporáneo, lo que se refleja en la concentración del Capital: el 10% de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Georg Simmel. Los paisajes de Böcklin. Estudio preliminar, traducción y notas.Ricardo Ibarlucia, Daniela Lossigio & Lucía Wegelin - 2021 - Páginas de Filosofía 21 (24):82-105.
    Resumen En las siguientes páginas, se ofrece por primera vez una edición crítica en español del ensayo de Georg Simmel “Böcklins Landschaften”, publicado en 1885 en el semanario Die Zukunft, que editaba en Berlín Maximilian Harden. Estas reflexiones sobre los paisajes del pintor suizo Arnold Böcklin fueron para Simmel el punto de partida de una rica y variada producción teórica en los dominios de la estética y la filosofía del arte. Palabras clave: Filosofía del Arte; Estética de la pintura; Obra (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  9
    El atomismo como no-mundo. Algunas notas sobre la filosofía política de Hegel.Cristina García González - 2023 - Azafea: Revista de Filosofia 25:449-461.
    Mi trabajo recorre algunas ideas de la filosofía política hegeliana basadas en la convicción comunitaria del autor: la visión de la sociedad civil de su tiempo como el mundo del atomismo, la crítica al sufragio como principal método de toma de decisiones políticas, la reflexión sobre la familia, las corporaciones y el Estado como instituciones no regidas por lógicas de contrato entre individuos, y el lugar no prescriptivo que Hegel concedió siempre a la reflexión filosófica.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  4
    Leonardo Polo, Lo radical y la libertad. Edición, prólogo y notas de Rafael Corazón. Cuadernos de Anuario Filosófico, Serie Universitaria, n° 179, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2005, 67 pp. [REVIEW]Alejandro Fuente - 2006 - Studia Poliana:296-297.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    Leonardo Polo, La libertad trascendental. Edición, prólogo y notas de Rafael Corazón. Cuadernos de Anuario Filosófico, Serie Universitaria, n° 178, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2005. [REVIEW]Alejandro Fuente - 2006 - Studia Poliana:294-295.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  1
    Leonardo Polo, Persona y libertad. Edición, introducción y notas de Rafael Corazón, Eunsa, Pamplona, 2007, 270 pp. [REVIEW]Juliana Peiró - 2008 - Studia Poliana 10:211-214.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  8
    AVERROES: El tratado decisivo y otros textos sobre filosofía y religión, traducción, introducción y notas de Rafael Ramón Guerrero, Buenos Aires, Ediciones Winograd, 2015, 213 páginas. [REVIEW]Natalia Jakubecki - 2016 - Revista Española de Filosofía Medieval 23:397.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  29
    "Las filosofías de Platón y Aristóteles ". Traducción, introducción y notas de Rafael Ramón Guerrero. Apeirón Ediciones, colección Eidos, Madrid, 2017. 172 pp. [REVIEW]Santiago Escobar Gómez - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (3):739-740.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  14
    ABŪ NAṢR AL-FĀRĀBĪ, Las filosofías de Platón y Aristóteles, traducción, introducción y notas de Rafael Ramón Guerrero, Ápeiron Ediciones, Madrid, 2017. 172 pp. [REVIEW]Ana María C. Minecan - 2017 - Revista Española de Filosofía Medieval 24:287.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    El nuevo Parménides de André Laks y Glenn W. Most. Nota crítica de Early Greek Philosophy, vol. 5, parte 2, cap. 19.Bernardo Berruecos Frank - 2021 - Dianoia 66 (87):153-170.
    Resumen En esta nota crítica presento un análisis de los materiales textuales que constituyen el capítulo 19 de la serie Early Greek Philosophy de A. Laks y G. Most dedicado a Parménides. Después de comparar cuantitativamente los textos de este capítulo con las ediciones de H. Diels y A.H. Coxon, así como de precisar cuáles son los textos "nuevos" que figuran en esta edición y las formas en que los editores decidieron presentarlos, ofrezco algunas consideraciones sobre el concepto mismo de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  41
    Garrido Clemente, P., Obra completa del sufí Ibn Massarra de Córdoba, edición crítica y traducción anotada por, de la Risālat al-Iʿtibār y el Kitāb Jawāṣṣ al-ḥurūf, Córdoba, Almuzara, 2022, 323 pp. ISBN: 978-84-92924-73-8. [REVIEW]Montserrat Abumalham - 2023 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 28:e83675.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  26
    ZAMBRANO, M.: "Confesiones y Guías". Edición, introducción y notas de Pedro Chacón, Madrid, Eutelequia, 2011, 166 pp. [REVIEW]Mariano Rodríguez González - 2013 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 46:382-385.
  20.  8
    Pisan, Ch. de; Gerson, J.; Col Gontier y Col, P. (2023) El debate sobre El Libro de la Rosa. Madrid: Edición crítica y traducción de R. Rodríguez Varela. Madrid: Dykinson. [REVIEW]Luis Aria González - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 25:247-250.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  22
    Hacia una lógica temporal-epistémica basada en lenguajes híbridos.José Rafael Herrera González & Margarita Vázquez Campos - 2011 - Análisis Filosófico 31 (1):33-46.
    Nuestro principal objetivo en este trabajo es el de analizar si es posible construir sistemas lógicos temporales-epistémicos lo suficientemente satisfactorios. Sin embargo, las principales dificultades para lograr este propósito provienen del hecho de tener que combinar una perspectiva temporal absoluta con una perspectiva epistémica relativa a cada agente; es decir, por un lado, los instantes de tiempo vienen determinados desde el punto de vista de un observador situado fuera del mundo, y, por otro lado, las alternativas epistémicas de cada agente (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    De la teoría a la «especulación». La noción de evidencia en Duns Escoto.Rafael Corazón González - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (2).
    RESUMENLa distinción entre conocimiento intuitivo y abstractivo, extendida por Duns Escoto, y la consiguiente distinción entre conceptos distintos y confusos, implica una nueva gnoseología en la que la inteligencia asiste pasivamente, como un espejo, a la representación de las esencias, que se manifiestan al margen de su existencia. PALABRAS CLAVECERTEZA–EVIDENCIA–INTUICIÓN–CONOCIMIENTO ABSTRACTIVO–IDEAS CLARAS Y DISTINTAS.ABSTRACTThe distinction between intuitive and abstractive knowledge, spread by Duns Scotus, and the consequent distinction between different and confused concepts, it involves a new gnoseology in which intelligence (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  15
    Sobre la utilidad y el perjuicio de la Universidad para la vida. Notas sobre “La Universidad (im)posible”.Marcela Rivera Hutinel - 2023 - Otrosiglo 7 (1):05-19.
    Este texto corresponde a una versión ligeramente extendida de la presentación leída en el lanzamiento del libro _La Universidad (im)posible_, publicado por Ediciones Macul, realizada el 10 de mayo de 2019 en el Salón Juan Gómez Millas de la UMCE. El volumen reúne la mayoría de los trabajos presentados en el Coloquio Internacional “La Universidad posible”, realizado en Santiago de Chile, entre el 18 y el 21 de abril de 2016, incluyendo contribuciones de quienes se hicieron parte de la convocatoria, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  5
    Hegel imitatio Aristotelis : la recepción creativa de Hegel de las nociones de nous (νοṽς) y de energeia (ένέργεια) de Aristóteles.José Rafael González Díaz - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (148):57.
    ¿Hasta dónde llegan los vínculos de Hegel con Aristóteles? ¿En qué sentido podemos decir que la filosofía de Hegel aspira a ser la consumación de la aristotélica? En este artículo analizamos el significado y la equivalencia de los conceptos de νοῦς y de ενὲϱγεια del parágrafo Met. Λ 7, 1072b18-30, en la filosofía hegeliana. En especial con el concepto de "realidad efectiva" (Wirklichkeit). En el mundo antiguo se cultivó la imitatio auctoris como afán consciente por entender y apropiarse de un (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  39
    De Pablo a Saulo: traducción, crítica y denuncia de los libros plúmbeos por el P. Ignacio de las Casas, S. J.Rafael Benítez Sánchez-Blanco - 2002 - Al-Qantara 23 (2):403-436.
    El jesuita morisco P. Ignacio de las Casas colaboró en la traducción de algunos de los libros plúmbeos encontrados en Granada a fines del siglo XVI. Inicialmente se manifestó partidario de su autenticidad, pero pronto se convenció de que eran una falsificación. Desarrolló entonces una activa lucha para conseguir que la Iglesia evitara su divulgación. En el artículo se pasa revista a su intervención como traductor y a los argumentos que utilizó para criticar la doctrina de los libros plúmbeos. El (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  8
    Democracia, participación y ciudadanía europea: recursos didácticos cartográficos para la enseñanza de la convivencia y la integración europea.Rafael De Miguel González & María Sebastián López - 2020 - Clio 46:14-29.
    La enseñanza de las confrontaciones producidas a lo largo del siglo XX, y en especial durante la Segunda Guerra Mundial sigue siendo un tema controvertido en la didáctica de las Ciencias Sociales. Tomando como referencia el currículo de cuarto de la ESO, y en especial el bloque décimo de la materia de Geografía e Historia, esta comunicación selecciona una serie de materiales didácticos cartográficos de indudable utilidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la relación entre el pasado, el presente y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  53
    Nota crítica sobre Orayen: de la forma lógica al significado.Luis Estrada González - 2011 - Dianoia 56 (66):179-193.
    En esta nota crítica (i) se hace una breve descripción de cada uno de los artículos que componen Orayen: de la forma lógica al significado, (ii) se señalan algunas cuestiones que no están claras en ellos o en las réplicas de Orayen y, (iii) en la medida de lo posible, se indica si los autores desarrollan ulteriormente los problemas abordados en sus artículos. The aim of this critical note is threefold: (i) it briefly describes and comments on each of the (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    Cómo sería un mundo sin universidades.José Rafael González Díaz - 2023 - Estudios filosofía historia letras 21 (145):121.
    En algunos sectores crece la convicción de que la universidad es innecesaria y que puede ser remplazada por una serie de dispositivos perfectamente alineados a los intereses de la empresa. Se multiplican los expertos que anuncian la muerte de la universidad. Conviene reflexionar sobre los rasgos que tendría ese mundo sin universidades y destacar la necesidad de un espacio libre de condicionamientos políticos y económicos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  7
    La formación general (die allgemeine bildung) en Hegel.José Rafael González Díaz - 2022 - Estudios filosofía historia letras 20 (140):47.
    La filosofía hegeliana tiene un carácter pedagógico que se hace presente en el concepto Bildung (educación, formación o cultivo de sí). La fenomenología del espíritu es la ciencia de la experiencia de la conciencia; la exposición del proceso de aprendizaje del espíritu en la conciencia y en la historia. El espíritu es de por sí el sujeto que se ha aprendido a sí mismo, que sabe que sabe y que no deja de desplegarse en diversas formas históricas. Así, el espíritu (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    Análisis de indicadores para el fomento de la Cultura Científica: una década de actividad en el CSIC.Laura Ferrando González, Rafael Morera Cuesta, Jaime Pérez del Val & Pilar Tigeras Sánchez - 2022 - Arbor 198 (805):a667.
    Las actividades de fomento de la cultura científica se han convertido en una práctica habitual de las instituciones de investigación, que destinan presupuesto y recursos humanos a este objetivo. Cada vez más personal científico y técnico incorpora esta misión a sus tradicionales tareas de investigación y formación. Sin embargo, mientras la investigación y la docencia cuentan con indicadores establecidos, las actividades de divulgación siguen estando consideradas como un ejercicio extraordinario, pocas veces reconocido institucionalmente. En este sentido, el uso de unos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  11
    Adelardo de Bath: Cuestiones naturales. Traducción (a partir de la edición latina de Charles Burnett) José Luis Cantón. Estudio introductorio y notas, Pedro Mantas España, (Colección de pensamiento medieval y renacentista, nº 2), Pamplona, Eunsa, 2009. [REVIEW]Rafael Ramón Guerrero - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (1):169-170.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  7
    Nota editorial.Giovana Suarez Ortiz - 2022 - Revista Disertaciones 11 (2):3-5.
    En conmemoración de las luchas femeninas y queer por la libertad y la dignidad de todas las formas de vida, el 30 marzo de 2022 el programa de Filosofía de la Universidad del Quindío realizó el evento Cuestiones en torno a la escritura, la política y la Universidad. Un diálogo queer y feminista. Las participaciones consistieron en reflexiones sobre la escritura feminista en la academia, los feminismos y su lugar en la política electoral, las escrituras cuir y el ciberfeminismo. Del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  5
    Autonomía en bioética: críticas y re-definiciones.Catalina González - 2022 - Isegoría 67:12-12.
    Este trabajo problematiza la noción de autonomía para morir propuesta por la bioética contemporánea a la luz de las críticas que se le han realizado recientemente y del tabú de la muerte que prevalece en las sociedades occidentales. Después de revisar el desarrollo histórico que ha dado lugar a este concepto, observo las objeciones que se le han hecho desde la ética médica y el feminismo, y planteo una nueva crítica a partir del tabú mencionado. Finalmente, propongo un concepto de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  19
    TUCÍDIDES. Por la razón o la fuerza. Introducción, traducción y notas de Roberto Torretti. Santiago: Ediciones Tácitas-Colección. 2017, 249 pp. [REVIEW]Paulo Donoso Johnson - 2019 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 47:293-294.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    Juan José AYÁN CALVO – Manuel ARÓZTEGI ESNAOLA – Patricio de NAVASCUÉS BENLLOCH – Andrés SÁEZ GUTIÉRREZ (eds.), IRENEO DE LYON, Contra las herejías I. Introducción, edición crítica, traducción y notas (Fuentes Patrísticas 37), Madrid, Ciudad Nueva, 2022.Antonio Bueno Ávila - 2022 - Isidorianum 31 (2):219-221.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  6
    Nietzsche, la filología, y la filosofía: conjunciones en el horizonte de la crítica.Rafael Carrión Arias - 2020 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 53:159-172.
    La filosofía nietzscheana es una filosofía filológica. Por debajo del legado del Nietzsche de madurez prevalece una base crítico-metodológica descubierta por él en sus años de práctica filológica y de la que se desprende una mirada filosófica profundamente original. Este artículo pretende mostrar las razones de esa coincidencia en un recorrido de continuidad a través del problema de la crítica.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  6
    La crónica modernista centroamericana y sus posibilidades editoriales: tres obras que merecen una edición crítica.Osvaldo Carvajal Muñoz - 2017 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 20:11-25.
    En el presente artículo se problematiza un aspecto de la crónica modernista: su compilación y publicación en ediciones críticas. Se revisa el caso de tres libros de autores centroamericanos que aparecieron, originalmente, en publicaciones periódicas: La vida de Rubén Darío Escrita por él mismo (1915), de Rubén Darío; Sensaciones de París y de Madrid (1900), de Enrique Gómez Carrillo; y El libro del trópico (1907), de Arturo Ambrogi. Las tres obras ofrecen particularidades que las convierten en modelos diferentes de un (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  11
    Las diferenclas entre la jurisprudencia andalusi Y el resto de la escuela de Malik: El texto atribuido a abu ishaq al-garnati.Alfonso Carmona González - 1998 - Al-Qantara 19 (1):67-102.
    El ms. árabe num. 1.077 de El Escorial contiene una obra de Abū Isḥāq al-Garnāṭī, cuyo último capítulo lo constituye la enumeración de veintidós normas jurídicas, en cuatro de las cuales los andalusíes no siguieron la doctrina de Mālik, y en las dieciocho restantes se apartaron de la de Ibn al-Qāsim. Ese mismo texto aparece también al final de K. al-Mufīd del cordobés Ibn Hišām. En este artículo su autor, tras definir el concepto de ‛amal local, plantea la cuestión de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  21
    Dialéctica de la Ilustración y la propuesta de un "horizonte normativo" de la razón.Javier Roberto Suárez González - 2013 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 18:148-177.
    La crítica horkheimeriana a la Ilustración muestra el proceso mediante el cual se desencadena la desmitificación del mundo por vía de un "acto de dominio" de la razón. Allí, el hombre perdió para la razón su posibilidad de autocrítica, haciendo que esta deviniera en razón instrumental. Desde sus comienzos, la Ilustración, en calidad de mito, mutiló la razón y, por encima de la búsqueda de la verdad -verdad teórica y verdad moral-, aconteció una "renuncia al sentido" donde el sueño de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  5
    Platon, Las Leyes. Edición bilingüe, traducción, notas y estudio preliminar por José Manuel Pabón y Manuel Fernández-Galiano. [REVIEW]S. Méndez - 1964 - Augustinianum 4 (2):466-467.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  41.  5
    Sor Ángela de la Cruz, Escritos íntimos. Edición crítica, introducción y notas de José María Javierre. [REVIEW]C. Alonso - 1975 - Augustinianum 15 (3):503-503.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  3
    Deleuze/Guattari: Caos Filosófico y Control Por El Lenguaje.William González - 2011 - Praxis Filosófica 15.
    En este artículo, el pensamiento de Deleuze y Guattari está puesto a prueba en relación con las tesis antropobiológicas del lenguaje. El tema central se desarrolla en torno a la idea del “lenguaje como dispositivo que permite controlar el caos”.Además, se presenta, a la vez, una crítica de la concepción del lenguaje en ambos autores y una valorización de sus tesis a partir de nuevos conocimientos en este campo.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  9
    NIETZSCHE, Friedrich, Humano demasiado humano. Edición crítica, traducción y notas de Marco Parmeggiani Rueda. Madrid: Tecnos, 2019, 426 pp. ISBN: 978-84-309-7657-7. [REVIEW]Gloria Luque Moya - 2019 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 24 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  33
    Crítica al psicologismo y concepción de subjetividad en frege.Mario Ariel González Porta - 2014 - Manuscrito 37 (2):357-413.
    La remisión del problema relativo al como de la captación de pensamientos a la psicología por parte de Frege ha llevado a que se imponga entre los críticos la idea de que toda consideración subjetiva está ausente en este autor. La crítica fregueana al psicologismo, sin embargo, se concentra en una crítica a la concepción psicologista de subjetividad y, correlativamente, implica una concepción de subjetividad novedosa en el contexto de la filosofía alemana de la segunda mitad del s. XIX que, (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  17
    JORDANA, RAFAEL (et al.), Sobre "La evolución del hombre a la luz de las ciencia biológicas y metabiológicas", de Rafael Jodana. Un debate con José Andrés-Gallardo, Juan Arana, Juan Manuel Burgos, Blanca Castilla de Cortázar, José Corral Lope, González Génova, Rafael Gómez Pérez, Luis Miguel Pastor García, Aquilino Polaino-Lorente, Ángel Sánchez-Palencia Martí, Manuel de Santiago, Ideas y Libros Ediciones, Madrid, 2018, 200 pp. [REVIEW]Carlos Ortiz de Landázuri - 2018 - Anuario Filosófico 51 (3):608-611.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  40
    El lector en su contexto. La defensa de José Fernández Madrid frente a los testimonios y la escritura de la historia de Colombia, 1821-1830.Rafael Enrique Acevedo Puello - 2019 - Co-herencia 16 (31):223-258.
    En la historiografía nacional poco se ha estudiado el problema de la lectura y la confrontación del sentido del pasado en la historia de la revolución durante la tercera década del siglo xix. El objetivo de este artículo es reconstruir las prácticas lectoras a partir de las cuales se asumió una posición crítica y se construyó cierta opinión pública frente a la narración de los hechos del pasado republicano vinculado con los procesos de independencia en la Nueva Granada. Para ello, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  26
    El Libro de los fundamentos de las tablas astronómicas, de R. Abraham ibn 'Ezra, edición crítica con introducción y notas by José M. Millás Vallicrosa. [REVIEW]Francis Carmody - 1950 - Isis 41:107-108.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  7
    SGARBI, MARCO Immanuel Kant. Crítica del Juicio, Epílogo de Valerio Rocco Lozano, trad. por Jaime González-Capitel, Maia Ediciones, Madrid, 2011, 202 pp. [REVIEW]Nuria Sánchez Madrid - 2014 - Anuario Filosófico:499-502.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  49
    Marx y el humanismo: Notas de una polémica en la filosofía de Sergio Vuskovic.Patricia González San Martín - 2014 - Cuyo 31 (2):9-32.
    El ejercicio filosófico de raíz marxista en Chile tiene un capítulo escrito por los intelectuales comunistas de la década del 60 del siglo XX. Uno de ellos, Sergio Vuskovic, se abocó a discutir con las tesis althusserianas que identificaron la teorización de Marx como un antihumanismo teórico. Para oponerse a tal perspectiva, Vuskovic realiza una operación teórica al interior de la obra de Marx con el objetivo de afirmar la categoría de sujeto, así como la interna relación entre ejercicio teórico (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  21
    El Libro de los fundamentos de las tablas astronómicas, de R. Abraham ibn 'Ezra, edición crítica con introducción y notas. José M. Millás Vallicrosa. [REVIEW]Francis J. Carmody - 1950 - Isis 41 (1):107-108.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000